<<- INICIO CAPITULO 2 ->>
Parte A1. Debido a la inflación que está sufriendo el peso colombiano, y su devaluación respecto al dólar, muchas personas se han dado cuenta que tener su dinero ahorrado en los bancos no tiene ningún sentido porque se pierde el valor adquisitivo. Por ello, buscan nuevas maneras de inversión que le generen mayor rentabilidad.
Una alternativa atractiva es invertir en acciones de empresas estadounidenses, ya que son muy sólidas en el mercado y además se cotiza en dólares.
Pedro, siguiendo el consejo de un amigo empezó a invertir en acciones. Su amigo le recomendó que invirtiera el 8 % de su sueldo como una especie de ahorro mensual.
Con ese 8 %, Pedro compró la mitad en acciones de Coca Cola, ¼ en acciones de Apple y el resto en acciones de Microsoft. Al realizar la compra, cada acción de Microsoft costaba 238 dólares, cada acción de Apple costaba 130 dólares, y Coca Cola 63 dólares.
Al finalizar el primer mes, las acciones de Coca Cola habían bajado un 3%, pero las acciones de Microsoft habían subido un 5%, y las de Apple un 2%.
Parte B1.
* Suponiendo que las acciones de Coca cola no hubieran bajado sino subido un 3%, la ganancia total habría sido de 7.750 pesos. ¿Qué porcentaje de ganancia representan las acciones de Microsoft?
* Si con el dinero invertido Pedro hubiera abierto un CDT en el banco, con una tasa del 1.1% mensual, ¿Cuánto dinero hubiera ganado?
* Al comparar el rendimiento de las acciones, ¿Qué porcentaje de ganancia obtuvo en relación a lo que hubiera obtenido en el banco?
Parte A2
Después del primer mes de inversión en acciones de Coca-Cola (C), Microsoft (M) y Apple (A), Pedro obtuvo una pequeña ganancia, pues, aunque una bajó de precio, las otras dos subieron. Para este segundo mes quiere tomar una mejor decisión y evaluar los posibles riesgos, así que quiere saber cuál es la probabilidad de que se presente el peor escenario (que todas las acciones vayan a la baja).
Las probabilidades son:
A↑ M↓ C↑ A↓ M↑ C↑
A↑ M↓ C↓ A↓ M↑ C↓
A↑ M↓ C↑ A↓ M↓ C↑
A↑ M↓ C↓ A↓ M↓ C↓
Parte B2.
Durante el mes pasado, Pedro ha realizado un seguimiento detallado de la acción de Coca-Cola, anotando cuantos pesos subió la acción, al finalizar el día. Los resultados fueron los siguientes:
1) $50 6) $10 11) $50
2) $30 7) $40 12) $10
3) $45 8) $45 13) $40
4) $30 9) $50 14) $15
5) $10 10) $10 15) $10
Comentarios
Publicar un comentario